Obsesivamente repito la entrevista de Billie Eilish con James Corden (Carpool Karaoke). La veo una y otra vez por la simple razón de lo que representa su éxito para mi. No soy particularmente su fan ni conozco todas sus canciones pero siempre que veo la entrevista espero ansiosamente a la parte donde conversan sobre cómo se convirtió, aparentemente de la noche a la mañana, en la estrella pop que es hoy. James Corden pone la canción "Ocean Eyes" (una de sus primeras canciones) y conversan…
"That song like is the reason that I have the life I have…" (Billie Ellish); "Isn't that crazy? Something you do at thirteen, kickstarts…" (James Corden); "Something I did for like no reason besides the fact that it was just like for fun…" (Billie Ellish). - https://www.youtube.com/watch?v=uh2qGWfmESk&t=898s
Repito y repito la entrevista porque debo recordarme (y recordarte) que NO existe el éxito de la noche a la mañana, simplemente, NO es real. Más importante aún, mi experiencia me continua comprobando que el verdadero éxito proviene de hacer las cosas que realmente te gustan sin esperar nada a cambio. Aunque suena totalmente contradictorio e incluso sin sentido, la verdad es que la frase es sólo el bumper sticker, el cliché, "la figurita repetida". Son resúmenes ultra compactos de experiencias ajenas, de vidas vividas, de momentos acumulados. Detrás de ellas existen preguntas por hacerse y ejercicios por llevar a cabo para encontrar el verdadero sentido de porqué terminaron resumiéndose así. El truco no está solamente en escucharlas, está en aprender a pensar cómo las personas que las pensaron, descomponerlas en sus componentes más esenciales e intentar descifrar porqué fueron fraseadas de esa manera. Te advierto, no es un ejercicio agradable ni rápido, pero si realmente estás comprometido(a) a encontrar aquello que te gusta –asumiendo que no lo sabes aún– entonces no haya nada mejor que puedas hacer con tu tiempo que estos ejercicios.
Ya lo decía los estoicos hace más de mil quinientos años "Preguntas fáciles, vida difícil. Preguntas difíciles, vida fácil" (parafraseo) y sigue siendo tan válido entonces como lo es hoy. Persigue en comprender ¿Qué es eso que haces en inercia infinita?. ¿Qué es eso que aun sin paga lo continuarías haciendo?
"That song like is the reason that I have the life I have…" (Billie Ellish); "Isn't that crazy? Something you do at thirteen, kickstarts…" (James Corden); "Something I did for like no reason besides the fact that it was just like for fun…" (Billie Ellish). - https://www.youtube.com/watch?v=uh2qGWfmESk&t=898s
Repito y repito la entrevista porque debo recordarme (y recordarte) que NO existe el éxito de la noche a la mañana, simplemente, NO es real. Más importante aún, mi experiencia me continua comprobando que el verdadero éxito proviene de hacer las cosas que realmente te gustan sin esperar nada a cambio. Aunque suena totalmente contradictorio e incluso sin sentido, la verdad es que la frase es sólo el bumper sticker, el cliché, "la figurita repetida". Son resúmenes ultra compactos de experiencias ajenas, de vidas vividas, de momentos acumulados. Detrás de ellas existen preguntas por hacerse y ejercicios por llevar a cabo para encontrar el verdadero sentido de porqué terminaron resumiéndose así. El truco no está solamente en escucharlas, está en aprender a pensar cómo las personas que las pensaron, descomponerlas en sus componentes más esenciales e intentar descifrar porqué fueron fraseadas de esa manera. Te advierto, no es un ejercicio agradable ni rápido, pero si realmente estás comprometido(a) a encontrar aquello que te gusta –asumiendo que no lo sabes aún– entonces no haya nada mejor que puedas hacer con tu tiempo que estos ejercicios.
Ya lo decía los estoicos hace más de mil quinientos años "Preguntas fáciles, vida difícil. Preguntas difíciles, vida fácil" (parafraseo) y sigue siendo tan válido entonces como lo es hoy. Persigue en comprender ¿Qué es eso que haces en inercia infinita?. ¿Qué es eso que aun sin paga lo continuarías haciendo?