Cuánto sabemos del periodismo que se hace en Chile
Usaré este nuevo espacio de blog de los capos de Basecamp para que me acompañe y ayude en el desafío que me ha planteado para los próximos meses mi colega de la facultad William Porath.
Se trata de sumarme al proyecto PLU190009 financiado por el Fondo de Estudios sobre el Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional 2019 de la ANID que lidera nuestra colega Daniela Grassau. Esto está enmarcado en un trabajo internacional que a su vez que tiene en su cabeza al colega Thomas Hanitzsch.
El pedido de William, en el que estoy seguro que muchos de ustedes me pueden ayudar, pasa por mejorar la cantidad de contactos de personas responsables de los diversos medios de comunicación que existen en el país. Necesito contactarlos personalmente para pedirles, quizá insistirles, que respondan una muy breve encuesta (5 minutos) sobre datos básicos respecto a los colaboradores que les ayudan en el trabajo informativo de esos medios. El objetivo final de este proyecto será volver a hacer en el 2022 una encuesta nacional a todos los profesionales que desarrollan en Chile trabajos informativos.
Les cuento que llevo trabajando en torno a les encuestas desde que empecé a colaborar con el Cuerpo D (Reportajes) de El Mercurio cuando terminé la carrera en 1988. Este enlace muestra un artículo que hice para mis alumnos para ayudarlos en torno a las encuestas políticas tan necesarias en estos días: http://rchd.uc.cl/index.php/cdi/article/view/24837
En esos mismos años empecé a trabajar en torno a la comprensión de las características de los medios informativos chilenos. A mediados del 1988 con mi colega Gonzalo Saavedra realizamos una investigación gracias a la fundación Hans Seidel sobre los medios informativos del sur de Chile que se parece mucho a lo que motiva este trabajo: http://ojs.uc.cl/index.php/cdi/article/view/24747/19993
Desde 1988, se dice fácil, pero son 33 años en el tema! Para que ahora mis colegas puedan realizar en el 2022 una encuesta de calidad sobre los periodistas que trabajan en Chile (y personas que trabajan en funciones periodísticas) me han pedido volver a las andadas pero ahora mejorando el censo sobre la cantidad de medios y profesionales que se usará para sortear las cuotas de la encuesta.
Necesito que me ayudes.
Para llegar a una cantidad más representativa de medios medios y profesionales todavía me faltan muchos contactos, en especial de medios de fuera de Santiago. Si tienes contactos de líderes o responsables de medios informativos de regiones, medios de todo tipo (escritos, radiales, televisivos, como todas las variadas formas que existen internet), me puedes ayudar contactándome a mi dirección e este mundo HEY: earriagada@hey.com. Quizá yo mismo te contacte por e-mail o llegues a tema gracias a mensajes en mis redes sociales.
Es la razón de que lo que pretendo conseguir con este blog depende de tu colaboración.
Los investigadores que hicieron la primera parte del catastro descubrieron muchos medios nuevos repartidos por el país, al menos necesito conseguir que los responsables de otros 650 medios que tenemos identificados nos respondan la mini encuesta sobre los colaboradores con los que hacen el trabajo informativo.