Estoy explorando opciones para migrar el envío de correos en 9punto5 desde beehiiv:
Aunque no me gusta 100%, pensé en Substack como primera opción porque sí me gusta su precio (jajaja), pero terminé atrapado en un loop de revisión: Incluso escribí a lo que imagino es la dirección de correo del CEO de Substack. Pero seamos realistas: hay pocos lugares donde todavía hay esperanza de que un CEO de una compañía de ese tamaño te responda o ayude.
Después miré alternativas como Kit:
El clásico Mailchimp:
Y una opción más técnica como Resend:
Luego me acordé de Hey, que yo mismo usé como sistema de newsletter:
Claro, todos los servicios anteriores están llenos de features y métricas que intentan escanear cada comportamiento.
Y sí, entiendo que uno quiere medir el desempeño de las cosas.
De hecho, en 9punto5 yo mismo he usado esas métricas como argumento de venta para sponsors, porque sí tenemos una comunidad activa:
Pero hay mucha tontera en todo esto también.
La idea de que si tienes 100 suscriptores, “seguro al menos x% convierte”. Y toda la estrategia de funnels y promesas de growth.
Pero si un producto pone todo —o demasiado— foco ahí, creo que está perdido.
Así es como se quema plata para acelerar el crecimiento, optimizando (muchas veces) solo el inicio del funnel, para que luego la gente se sienta decepcionada por un producto que no entrega, que no cumple la promesa.
No es que que uno no valore todo lo que está construido por sobre la tecnología de enviar correos. Un editor de texto donde no duela escribir, delivery, incluso algunas métricas.
Enviar 20 mil correos al mes —lo que equivale a mandar un newsletter semanal— cuesta un poco más de 2 dólares si usas, por ejemplo, SES de AWS. Y en realidad, en 9punto5 pagaríamos incluso menos, porque nuestra lista es aún más pequeña, pero en todos los servicios quedamos en el tier de hasta 5 mil suscriptores.
---
Así que aquí estoy, volviendo a usar hey.com/world que no tiene ninguna de estas funciones, pero que cumple con la principal (y más importante): mandar los correos.
Pero tampoco esta solución es perfecta, en su sencillas radical, te quedas corto cuando quieres –al menos– poder poner el embed de suscripción en tu web, o poder agregar suscriptores vía API.
El proceso para importar la lista es simple, subes un csv:
Y luego cada persona recibe un mail donde tiene que confirmar su suscripción:
Me parece bien que confirmen con las personas. Aunque preferiría que el mail se pudiera enviar en español.
Además, lo ideal sería que los correos salgan desde un @9punto5.cl o desde un subdominio como @news.9punto5.cl. Pero en HEY los correos solo se pueden enviar desde @world.hey.com:
Pd.: También me acordé de Hey porque Jason Fried me ha respondido los mails. Respect.