Cuando empecé mi carrera en el diseño de experiencia de usuario, pasaba incontables horas sesteando en papel y luchando con illustrator, por que herramientas como sketch estaban dando sus primeros pasos… y no existía Figma o Adobe XD.
Cada día me sumergía en el desafío de alinear píxeles, explorar tipografías y construir flujos de usuario que resolvieran problemas concretos. Sin embargo, con el paso de los años, y poco a poco algofue ocurriendo: el tiempo que dedicaba al "diseño" en el sentido práctico disminuyó. A medida que asumía roles de mayor responsabilidad, descubrí que mi trabajo se centraba cada vez más en hablar, guiar y colaborar y menos en diseñar.
Esto no significa que ya no "diseñe" en absoluto. Más bien, el diseño en un nivel senior tiene menos que ver con la ejecución técnica y más con facilitar que otros diseñen de manera efectiva. Este cambio puede ser difícil de asimilar para algunos, especialmente si como a mi te apasionan los aspectos técnicos y visuales del diseño. Pero en mi experiencia, este rol ampliado es esencial para garantizar que el equipo alcance resultados significativos.
El Cambio de Rol: De Diseñador a Facilitador
Con el tiempo, las responsabilidades de un diseñador senior evolucionan a los siguientes puntos:
- Definición Estratégica: Uno de los mayores cambios es el enfoque en entender el panorama general. Esto implica articular las metas del proyecto, alinear los objetivos de negocio con las necesidades de los usuarios y garantizar que todos los stakeholders estén en la misma página.
- Liderazgo y Mentoría: Ayudar a tu equipo a crecer se convierte en una prioridad. Esto incluye guiar a diseñadores júnior, proporcionar feedback constructivo y ayudarles a entender los desafíos del proyecto.
- Gestión de Stakeholders: Una gran parte del trabajo consiste en comunicarte con stakeholders no técnicos, traducir requisitos ambiguos en entregables claros y gestionar expectativas para evitar malentendidos.
- Resolución de Problemas: A menudo, tu rol se convierte en el de un solucionador de problemas más que un creador de soluciones. Esto implica identificar bloqueos y colaborar con múltiples equipos para eliminarlos.
Diseñar Menos, Pero Diseñar Mejor
A primera vista, podría parecer que diseñar menos significa perder el contacto con la esencia del diseño. Sin embargo, he aprendido que el impacto de un diseñador senior no se mide por la cantidad de interfaces que crea, sino por la claridad y efectividad con la que establece las bases para que su equipo diseñe.
Esto lleva a una reflexión importante: tener un profundo entendimiento de las bases del diseño es fundamental. Aquellos que han dominado los principios del diseño centrado en el usuario, la jerarquía visual, la accesibilidad y los flujos de interacción están mejor equipados para guiar equipos hacia soluciones óptimas.
Como senior, tu trabajo es hacer preguntas clave:
- ¿Cuál es el verdadero problema que estamos resolviendo?
- ¿Cómo mediremos el éxito?
- ¿Están todas las voces necesarias incluidas en el proceso?
- ¿Cómo podemos validar nuestras ideas rápidamente y efectivamente?
Estas preguntas ayudan a establecer una base sólida, proporcionando dirección y enfoque desde el principio.
La Importancia de las Bases: Volver a lo Esencial
Es común escuchar a diseñadores júnior obsesionarse con las últimas herramientas o tendencias. Pero con la experiencia, te das cuenta que las herramientas son solo eso: herramientas, y la que hoy es insustituible, mañana cambiara por otra. Lo que realmente importa es la comprensión de los fundamentos. Aspectos como la psicología del usuario, los principios de usabilidad y las metodologías de investigación son eternamente relevantes y forman el pilar de cualquier proyecto exitoso.
Cuando comprendes y dominas los principios esenciales, es más fácil adaptarte a cualquier tecnología o tendencia. Más importante aún, también puedes ayudar a tu equipo a no desviarse por modas pasajeras y mantener el enfoque en lo que importa.
Colaborar Para Lograr el Mejor Resultado
Uno de los cambios más significativos al avanzar en la carrera es entender que el diseño es un esfuerzo colectivo. Ya no se trata de "mi diseño" sino de "nuestro producto". Esto significa invertir tiempo en colaboraciones interdisciplinarias, integrando las perspectivas de desarrolladores, analistas de datos, marketers y otros stakeholders clave.
En mi experiencia, un diseñador senior efectivo:
- Construye puentes: Facilita la comunicación entre equipos para evitar silos.
- Fomenta la confianza: Asegura que todas las personas que participan del proyecto tengan voz, lo cual genera un mejor ambiente para la innovación.
- Establece prioridades: Ayuda a enfocar al equipo en las metas más importantes, evitando la distracción de "luces brillantes".
En fin…
Ser un diseñador senior no significa dejar atrás el amor por el diseño; significa abrazarlo desde una nueva perspectiva. Se trata de habilitar a otros, de liderar con claridad y de garantizar que cada decisión tomada esté arraigada en los principios fundamentales.
Aunque extraño los días en los que podía perderme en los detalles de una pantalla durante horas, también disfruto el desafío de construir algo más grande que yo mismo. Y al final del día, eso es lo que realmente importa: crear experiencias significativas que tengan un impacto positivo en las vidas de los usuarios.
Si estás en una etapa similar de tu carrera, mi consejo es este: no temas hablar más y diseñar menos. Aprende a ver el impacto de tu trabajo desde una perspectiva más amplia, y confía en que tu experiencia y liderazgo están marcando una diferencia duradera.
--
Mat Veiga
Mat Veiga
Senior Product Designer
User research & A11Y Specialist.
User research & A11Y Specialist.