Mat Veiga

January 24, 2025

☕️ Por que creo que Nespresso Vertuo es peor que la clásica.

hey_vertuoVsClassic.jpg


Diseño de Producto o Estrategia de Mercado?
Con el tiempo he tenido la oportunidad de observar en primera persona cómo las marcas más grandes del mundo enfrentan retos complejos: innovar, fidelizar a sus clientes y mantener su liderazgo en un mercado cada vez más competitivo. Sin embargo, no todas las innovaciones nacen de un deseo genuino de resolver problemas de los usuarios. Hoy quiero analizar el caso de Nespresso y su sistema Vertuo, que parece ser más una estrategia de negocio que una solución orientada al usuario.

Contexto: La Patente y el Monopolio
Durante décadas, Nespresso dominó el mercado de las cafeteras monodosis gracias a sus patentes originales, que les permitieron ofrecer un producto exclusivo y posicionarse como una marca premium. Sus cápsulas “clásicas” no solo garantizaban un café de calidad consistente, sino también aseguraban un flujo constante de ingresos recurrentes. Sin embargo, cuando la patente de estas cápsulas expiró, empezaron a surgir competidores que ofrecían alternativas compatibles, a menudo a precios significativamente más bajos. Esto no solo debilitó el control de Nespresso sobre su mercado, sino que también redujo su margen de beneficio.

Vertuo: Una Respuesta al Libre Mercado
El sistema Vertuo, lanzado en 2014, marcó un giro radical en la estrategia de Nespresso. La tecnología detrás de este sistema introduce un nuevo formato de cápsula que utiliza un código de barras para identificar el tipo de café y ajustar automáticamente los parámetros de preparación, como la temperatura, la cantidad de agua y el tiempo de extracción. Sin duda, es un avance tecnológico impresionante, pero ¿es realmente una respuesta a las necesidades del usuario?

En realidad, la creación de Vertuo parece haber sido motivada principalmente por razones empresariales. Al desarrollar un sistema completamente nuevo e incompatible con las cápsulas originales, Nespresso recuperó el control sobre su ecosistema de productos y, lo más importante, cerró nuevamente el mercado a los competidores. Además, las nuevas cápsulas son más caras y no tienen competidores directos, lo que permite a la marca intentar recuperar su posicionamiento premium y sus márgenes de beneficio.

El Impacto en la Experiencia del Usuario
Desde la perspectiva del usuario, Vertuo ofrece pocos beneficios claros, saltando la paradoja de la simplicidad, y resaltándotelo ciertos aspectos que pueden percibirse como limitaciones:
  1. La crema: La crema que genera no es el fruto de la prensa del cafe, ese aceite espeso con aromas y sabores del cafe, como en la anterior, en este caso es una espuma a base de aire por el proceso de centrifugado del nuevo sistema.
  2. Falta de Compatibilidad: Los usuarios que ya poseían una máquina Nespresso Original no pueden utilizar las cápsulas nuevas de Vertuo, lo que obliga a adquirir un nuevo equipo y adaptarse a un sistema completamente diferente.
  3. Mayor Costo: Las cápsulas Vertuo son más caras, lo que puede generar fricción en usuarios conscientes del precio.
  4. Cierre del Ecosistema: Al ser un sistema propietario, los usuarios no tienen opción de adquirir cápsulas de terceros, lo que limita su capacidad de elegir y encontrar alternativas más económicas o sostenibles.

Innovación vs. Estrategia de Bloqueo
Lo que hace interesante este caso es que ilustra cómo el diseño de producto puede ser utilizado como una herramienta de estrategia empresarial. En lugar de resolver un problema claro del usuario, Vertuo aborda un problema de mercado: la pérdida de control sobre el modelo de negocio. Este enfoque no es exclusivo de Nespresso; lo hemos visto en otros sectores, como la impresión, donde las empresas utilizan cartuchos de tinta con chips propietarios para bloquear a los competidores.

El dilema aquí es que este tipo de innovaciones puede erosionar la confianza del usuario si se perciben como una forma de forzarlo a gastar más o restringir su libertad de elección. Un ejemplo de la estrategia contraria a esta podría ser Tesla, que utiliza la tecnología para ampliar las posibilidades del usuario, como con las actualizaciones de software remotas que mejoran la experiencia del producto, aunque la problemática de los coches eléctricos y sus baterías lo abordaremos en otra ocasión.


En fin...
El caso de Nespresso Vertuo plantea preguntas importantes para quienes diseñamos experiencias: ¿Hasta qué punto debemos alinear las decisiones de diseño con los objetivos de negocio, y cuándo cruzamos la línea hacia la manipulación o la limitación del usuario? La respuesta no es sencilla, pero creo firmemente que la clave está en la transparencia y en buscar siempre un equilibrio entre las necesidades del usuario y las metas comerciales.

Vertuo puede ser un éxito comercial, pero también es un recordatorio de cómo las decisiones de diseño pueden ser motivadas por algo más que la simple mejora de la experiencia del usuario. Como profesionales, debemos reflexionar sobre el impacto a largo plazo de estas estrategias y cómo pueden influir en la percepción de las marcas que ayudamos a construir.

¿Qué opinas? ¿Es Vertuo una innovación o una estrategia para proteger el negocio?


--
Mat Veiga
Senior Product Designer
User research & A11Y Specialist.
Have a wonderful day 🧤

Book a call with me || Visit my website

About Mat Veiga

Hola 👋🏻 Soy Mat, Diseñador de productos digitales, escribo sobre accesibilidad (A11y) y experiencia de usuario.


mveiga.com