Oliver Servín

August 15, 2025

Haz más con menos código

Como desarrollador web que crea su propio producto, sabes que la velocidad y la calidad son fundamentales. Recientemente, enfrenté un desafío al implementar una función para compartir galerías. Los usuarios podían compartir galerías con fotos con marca de agua y también tenían la opción de descargar la galería. Sin embargo, estas dos opciones entraban en conflicto. Las imágenes con marca de agua son solo para previsualización, y permitir la descarga permitiría a los usuarios acceder a imágenes con marca de agua, lo cual no es ideal para proteger tu trabajo.

La solución fue sencilla: desactivar la opción de descarga siempre que la función de marca de agua esté habilitada. Utilicé Alpine.js para escuchar el evento de clic en el switch de marca de agua y establecer inmediatamente el atributo downloadable en falso. Luego, vinculé el atributo disabled del switch de descarga al valor del atributo de marca de agua, asegurando que la opción de descarga estuviera atenuada e inhabilitada mientras la marca de agua estuviera activa. Por ejemplo:

<flux:switch wire:model="watermarked" @click="$wire.downloadable = false" label="Watermarked" />

<flux:switch wire:model="downloadable" x-bind:disabled="$wire.watermarked" label="Downloadable" />

Mi kit de UI (Flux UI Pro) se encargó del estilo, haciendo que el switch se viera atenuado e inhabilitado cuando era necesario. Este enfoque permitió que el cambio se sintiera instantáneo para los usuarios y requirió muy poco código.

CleanShot 2025-08-15 at 11.13.39@2x.png

Para ponerlo en perspectiva, implementar esto con una solución personalizada o alternativas gratuitas me habría tomado varias horas adicionales, posiblemente un día, incluyendo la depuración y los estilos. Lo que más tiempo me ahorró fueron los componentes pulidos y preconstruidos de Flux UI Pro, así como la integración fluida de Livewire entre el backend y el frontend. Pude lanzar la función en menos de una hora en lugar de un día completo. Ese tiempo ahorrado lo dediqué a construir nuevas funcionalidades.

Esta lección va más allá de compartir galerías. Por ejemplo, cuando necesitaba de autenticación para una nueva aplicación SaaS, utilicé el Laravel + Livewire Starter Kit, que es gratuito. Logré que el inicio de sesión, el registro y la recuperación de contraseña funcionaran en menos de una hora. El kit ya incluía los flujos listos, así que no tuve que construirlos desde cero. Para los dashboards, Flux UI Pro me permitió crear páginas analíticas rápidamente gracias a sus plantillas, gráficos, tablas y diseños responsivos. Incluso la integración de pagos fue más rápida utilizando Laravel Cashier. En cada caso, la herramienta adecuada me permitió lanzar rápidamente y enfocarme en el valor único de mi producto.

Mi stack recomendado. Por experiencia, puedo recomendar:

  • Framework: Laravel + Livewire — ofrece una experiencia full-stack fluida, con integración sencilla entre el backend y el frontend, además de contar con una comunidad muy activa.
  • UI Kit: Flux UI Pro — proporciona componentes y plantillas pulidas y personalizables que ahorran horas de trabajo en la interfaz y lucen bien desde el inicio.

Estas herramientas me han permitido construir y lanzar funcionalidades rápidamente, con alta calidad y sin complicaciones. Si buscas un stack confiable para el desarrollo de SaaS web, te sugiero comenzar aquí.

Cómo elegir la herramienta adecuada

  • ¿Se ajusta a tu presupuesto y etapa de negocio?
  • ¿Está bien documentada y se mantiene actualizada?
  • ¿Cuenta con buen soporte?
  • ¿Te ahorra tiempo o esfuerzo significativo?
  • ¿Se integra bien con tu stack actual?

Por supuesto, cada herramienta tiene sus desventajas. Las herramientas de pago pueden implicar costos recurrentes, dependencia de proveedores o una curva de aprendizaje. Para mitigar estos riesgos, busca herramientas con comunidades activas y precios transparentes. Si trabajas en equipo, considera la facilidad para incorporar nuevos miembros y colaborar utilizando la herramienta.

A veces, las soluciones gratuitas o de código abierto son la mejor opción, especialmente para MVPs, presupuestos ajustados o cuando necesitas personalización total. He usado librerías open source para prototipos rápidos y luego he cambiado a herramientas de pago conforme mi producto madura y mis necesidades cambian.

Ponlo en práctica. Tómate un momento para revisar tu stack actual. ¿Hay alguna herramienta que te esté frenando o complicando el trabajo? Para tu próximo producto, intenta construirlo con Laravel, Livewire y Flux UI Pro. Mide la diferencia en la velocidad de desarrollo y la calidad del producto. Si trabajas en equipo, solicita su opinión y considera cómo las herramientas pueden afectar la colaboración. Un stack adecuado es una inversión en tu producto y en tu capacidad de lanzar rápidamente.

About Oliver Servín

¡Hola! Soy Oliver, dirijo un estudio de software en solitario. Envíame un DM o un correo a oli@fastmail.com, o suscríbete a continuación para seguir mis reflexiones sobre negocios, diseño, desarrollo de productos y cualquier otra cosa que tenga en mente. Gracias por visitar y leer.