Hace unas cuantas semanas estoy viendo herramientas que buscan meter el formato video como parte del trabajo asincrónico.
La idea es muy buena ya que el video comunica más -y de manera más completa- que el texto, así que si lo vemos por ese lado que existan estas herramientas es una buena noticia, o no...
Lo que ocurre con el video -y también con los audios- es que es más fácil crear el contenido que editarlo. Son formatos baratos -para el emisor- ya que son simples de crear y muy difíciles de cambiar una vez creados.
Cuando la herramienta de comunicación que utilizamos es una herramienta que favorece formatos baratos para el emisor lo que tenemos es canales inundados de comunicación y ya sabemos cómo se llama el exceso de comunicación. Ruido.
Por el contrario el texto es un formato caro -para el emisor- ya que crear una pieza de texto de cualquier tamaño es mucho más complejo que apretar REC y hablar. Es un formato caro porque cada vez que escribimos estamos re leyendo nuestras propias palabras y cambiando el contenido. La misma naturaleza cambiante del formato hace que escribir sea tedioso pero que el resultado final sea, en general, mejor ya que no estamos diciendo lo primero que se nos pasa por la cabeza.
Cuando trabajamos de manera asíncrona no podemos darnos el lujo de decir lo primero que se nos viene a la mente porque si nuestras palabras se malinterpretan o nuestro enfoque o descripción no es adecuada, muchas veces no tendremos la chance de corregirnos hasta horas más tarde. Incluso pudiéndonos corregir estaríamos haciendo pagar al receptor un precio alto con las interrupciones.
---
Cherta, esto quiere decir que el video no sirve para nada? No, claro que no!
Lo que quiere decir es que no creo que sea bueno usar video si no estamos dispuestos a invertir un buen tiempo en hacer que el mismo comunique de forma adecuada y eso es mucho más difícil de hacer que editar texto.
El video definitivamente tiene su lugar y las nuevas tecnologías de transcripción automática van a mejorar hasta un punto donde cualquier video pueda ser "googleable" incluso para los que, como yo, tenemos un inglés de mierda.
Yo veo al video triunfando en comunicaciones company-wide, anuncios, all hands, ese tipo de cosas y siento que el texto va a seguir siendo central en la definición y encuadre de problemas así como la documentación.
Es justo decir que herramientas como mmhmm están haciendo de la edición de video algo mucho más agradable. Todavía le falta mucho camino por recorrer -incluso a nivel de terminología- pero va por un muy buen camino.
---
Espero poder grabar un video con esto y capaz se pica y lo hacemos en vivo. Stay tuned.
- Cherta
La idea es muy buena ya que el video comunica más -y de manera más completa- que el texto, así que si lo vemos por ese lado que existan estas herramientas es una buena noticia, o no...
Lo que ocurre con el video -y también con los audios- es que es más fácil crear el contenido que editarlo. Son formatos baratos -para el emisor- ya que son simples de crear y muy difíciles de cambiar una vez creados.
Cuando la herramienta de comunicación que utilizamos es una herramienta que favorece formatos baratos para el emisor lo que tenemos es canales inundados de comunicación y ya sabemos cómo se llama el exceso de comunicación. Ruido.
Por el contrario el texto es un formato caro -para el emisor- ya que crear una pieza de texto de cualquier tamaño es mucho más complejo que apretar REC y hablar. Es un formato caro porque cada vez que escribimos estamos re leyendo nuestras propias palabras y cambiando el contenido. La misma naturaleza cambiante del formato hace que escribir sea tedioso pero que el resultado final sea, en general, mejor ya que no estamos diciendo lo primero que se nos pasa por la cabeza.
Cuando trabajamos de manera asíncrona no podemos darnos el lujo de decir lo primero que se nos viene a la mente porque si nuestras palabras se malinterpretan o nuestro enfoque o descripción no es adecuada, muchas veces no tendremos la chance de corregirnos hasta horas más tarde. Incluso pudiéndonos corregir estaríamos haciendo pagar al receptor un precio alto con las interrupciones.
---
Cherta, esto quiere decir que el video no sirve para nada? No, claro que no!
Lo que quiere decir es que no creo que sea bueno usar video si no estamos dispuestos a invertir un buen tiempo en hacer que el mismo comunique de forma adecuada y eso es mucho más difícil de hacer que editar texto.
El video definitivamente tiene su lugar y las nuevas tecnologías de transcripción automática van a mejorar hasta un punto donde cualquier video pueda ser "googleable" incluso para los que, como yo, tenemos un inglés de mierda.
Yo veo al video triunfando en comunicaciones company-wide, anuncios, all hands, ese tipo de cosas y siento que el texto va a seguir siendo central en la definición y encuadre de problemas así como la documentación.
Es justo decir que herramientas como mmhmm están haciendo de la edición de video algo mucho más agradable. Todavía le falta mucho camino por recorrer -incluso a nivel de terminología- pero va por un muy buen camino.
---
Espero poder grabar un video con esto y capaz se pica y lo hacemos en vivo. Stay tuned.
- Cherta