Hola:
Les escribo para pedirles apoyo, necesito conseguir nombres y teléfonos de responsables de medios regionales.
Hace casi 30 años trabajé en un estudio sobre los medios chilenos para la Fundación Hanns Seidel. Entonces recorrimos haciendo fichas y encuestas desde San Carlos, entonces era el norte de la octava región, hasta Punta Arenas. El trabajo de campo se realizó tanto antes como después del plebiscito del 88, es decir al final de los 15 años de gobierno militar y recién lo publicamos en los Cuadernos de Información del año 90, el medio que antecedió a Cuadernos.info: http://ojs.uc.cl/index.php/cdi/article/view/24747/19993
Les escribo para pedirles apoyo, necesito conseguir nombres y teléfonos de responsables de medios regionales.
Hace casi 30 años trabajé en un estudio sobre los medios chilenos para la Fundación Hanns Seidel. Entonces recorrimos haciendo fichas y encuestas desde San Carlos, entonces era el norte de la octava región, hasta Punta Arenas. El trabajo de campo se realizó tanto antes como después del plebiscito del 88, es decir al final de los 15 años de gobierno militar y recién lo publicamos en los Cuadernos de Información del año 90, el medio que antecedió a Cuadernos.info: http://ojs.uc.cl/index.php/cdi/article/view/24747/19993
Una de las anécdotas que recordábamos en la Escuela de Periodismo de entonces fue que tras haber realizado el trabajo de Concepción y Chillán, habiendo ya trabajado con quizá los casos más emblemáticos como la Radio Bio Bio y los diarios EL Sur y La Discusión, nos tocaba terminar el estudio en San Carlos, en el norte de la entonces provincia de Ñuble.
Cuando faltaban kilómetros para llegar a San Carlos sintonizamos la radio con la que terminaríamos el trabajo y oímos sus noticias que se oían casi con la calidad auditiva completamente equivalente a las de la Bio Bio.
Luego al llegar a la entrevista vimos que esa radio funcionaba en una sola habitación de una oficina que no tenía relación con el negocio medial y en ella estaba lo que se llamaba un "control americano" que manejaba solo la radio: ponía la música, era locutor, sacaba las noticias de los diarios que le llegaban.
Posteriormente eso fue parte de las conclusiones del estudio:
"Las deficiencias en la calidad de la prensa escrita son más obvias para el lector, porque no sólo se reflejan en el trabajo informativo sino también en su impresión y diagramación. Estas faltas responden a problemas económicos: la ausencia de profesionales es la más dramática e importante de ellas. Por lo mismo, no encontramos medios escritos que pudieran mostrar una presentación formal superior a la calidad de sus informacIones".
"Distinto es el caso de la radio. En este tipo de medio la tecnología y la inversión es de alta calidad en la generalidad de los casos. Esto se da incluso en algunos medios que debido a problemas económicos han tenido que desarmar sus departamentos de prensa. Lo delicado es que para el auditor las radios se oyen todas homogéneas y parecen tener la misma calidad. Así, el auditor escucha noticiarios que parecen similares debido a las características técnicas pero que son producto de un trabajo informativo diametralmente distinto".
Pienso, que lo mismo que describíamos de las radio puede pasar hoy con las páginas web de los medios, es mucho más difícil para la audiencia diferenciar la calidad de lo que hay atrás de estos proyectos que lo que pasaba en el mundo análogo con los diarios impresos.
Les escribo pidiendo ayuda porque como sociedad estamos viviendo otro momento quizá todavía más relevante para nuestra democracia. Es otra razón por las que es importante hacer estudios de calidad en torno a la información social que recibimos los chilenos. Por eso necesitamos el apoyo de ustedes para tener un catastro lo más completo posible. El desafío que tenemos hoy lo pueden ver aquí: https://world.hey.com/earriagada/cuanto-sabemos-del-periodismo-que-se-hace-en-chile-5af767dd
En esta ocasión les pido que vean si conocen a las personas responsables de estos medios que hasta ahora ya sea no nos han contestado a nuestros e-mails invitándolos a responder la encuesta o simplemente todavía no tenemos una dirección para llegar a ellos. En resumen el trabajo previo que hicimos en la región nos permitió descubrir que en la región funcionan 185 medios informativos. De ellos 21 aparecen como inactivos. Tras nuestro trabajo nacional inicial solo el 37,8% ya respondió la encuesta previa. El principal problema es que además no tenemos ningún contacto de 55 de ellos.
Seguro que ustedes o colaboradores suyos saben cómo llegar a muchos de ellos!
Si tienen los datos de contacto de las personas o los medios mencionados abajo les pido que me lo manden a la dirección de este blog: earriagada@hey.com
La siguiente lista de medios son los que NO contestaron la encuesta cuando se les mandó hace pocos meses, necesito tener datos de profesionales responsables que me permitan llegar a ellos e insistir. Si ustedes nos ayudan con un nombre y teléfono personal sería mucho más fácil. (Quizá me pueden confirmar que alguno de esos medios ya no está funcionando.)
El Concordia
Cuando faltaban kilómetros para llegar a San Carlos sintonizamos la radio con la que terminaríamos el trabajo y oímos sus noticias que se oían casi con la calidad auditiva completamente equivalente a las de la Bio Bio.
Luego al llegar a la entrevista vimos que esa radio funcionaba en una sola habitación de una oficina que no tenía relación con el negocio medial y en ella estaba lo que se llamaba un "control americano" que manejaba solo la radio: ponía la música, era locutor, sacaba las noticias de los diarios que le llegaban.
Posteriormente eso fue parte de las conclusiones del estudio:
"Las deficiencias en la calidad de la prensa escrita son más obvias para el lector, porque no sólo se reflejan en el trabajo informativo sino también en su impresión y diagramación. Estas faltas responden a problemas económicos: la ausencia de profesionales es la más dramática e importante de ellas. Por lo mismo, no encontramos medios escritos que pudieran mostrar una presentación formal superior a la calidad de sus informacIones".
"Distinto es el caso de la radio. En este tipo de medio la tecnología y la inversión es de alta calidad en la generalidad de los casos. Esto se da incluso en algunos medios que debido a problemas económicos han tenido que desarmar sus departamentos de prensa. Lo delicado es que para el auditor las radios se oyen todas homogéneas y parecen tener la misma calidad. Así, el auditor escucha noticiarios que parecen similares debido a las características técnicas pero que son producto de un trabajo informativo diametralmente distinto".
Pienso, que lo mismo que describíamos de las radio puede pasar hoy con las páginas web de los medios, es mucho más difícil para la audiencia diferenciar la calidad de lo que hay atrás de estos proyectos que lo que pasaba en el mundo análogo con los diarios impresos.
Les escribo pidiendo ayuda porque como sociedad estamos viviendo otro momento quizá todavía más relevante para nuestra democracia. Es otra razón por las que es importante hacer estudios de calidad en torno a la información social que recibimos los chilenos. Por eso necesitamos el apoyo de ustedes para tener un catastro lo más completo posible. El desafío que tenemos hoy lo pueden ver aquí: https://world.hey.com/earriagada/cuanto-sabemos-del-periodismo-que-se-hace-en-chile-5af767dd
En esta ocasión les pido que vean si conocen a las personas responsables de estos medios que hasta ahora ya sea no nos han contestado a nuestros e-mails invitándolos a responder la encuesta o simplemente todavía no tenemos una dirección para llegar a ellos. En resumen el trabajo previo que hicimos en la región nos permitió descubrir que en la región funcionan 185 medios informativos. De ellos 21 aparecen como inactivos. Tras nuestro trabajo nacional inicial solo el 37,8% ya respondió la encuesta previa. El principal problema es que además no tenemos ningún contacto de 55 de ellos.
Seguro que ustedes o colaboradores suyos saben cómo llegar a muchos de ellos!
Si tienen los datos de contacto de las personas o los medios mencionados abajo les pido que me lo manden a la dirección de este blog: earriagada@hey.com
La siguiente lista de medios son los que NO contestaron la encuesta cuando se les mandó hace pocos meses, necesito tener datos de profesionales responsables que me permitan llegar a ellos e insistir. Si ustedes nos ayudan con un nombre y teléfono personal sería mucho más fácil. (Quizá me pueden confirmar que alguno de esos medios ya no está funcionando.)
El Concordia
El Morrocotudo
Frontera Norte
Mi Cultura en Línea
Prensa 24
Camarones TV
Arica es Noticia
Arica Online
Radio Presencia
Radio Visviri FM
FM+
Morrovisión TV