Manuel Silveira

March 16, 2021

Almanaque 2021 | Enero

Este es el segundo año que lanzamos el muy nombrado almanaque de las estaciones de servicio (AXION y ANCAP). Y digo nombrado porque ha dado mucho de que hablar (más adelante te cuento por que). Pero antes de escribir sobre el almanaque 2021, tengo que poner en contexto sobre lo que pasó el año pasado, de otra forma ni gracia.

Todo surgió a mediados de invierno de 2019, mientras tomaba un café en y me preguntaron en una de las estaciones si íbamos a pedir el clásico almanaque que envía ANCAP. Es un almanaque que hacen para todas las estaciones de la red, te preguntan si vas a querer ejemplares para el año, y le agregan la información de tu negocio debajo, (razón social, teléfono y dirección) pero todo lo demás, es exactamente igual para todas las estaciones de servicio del país, mismas fotos, mismo tamaño, mismo diseño, mismo todo. Si, un embole.

Así que terminé ese café de un sorbo, y les dije que ese año me iba a ocupar personalmente del dichoso almanaque. Acto seguido, contacté al tremendo Alexis Noquet, (fotógrafo y MBA en Marketing) que se entusiasmó tanto como yo. La misión era conseguir lo siguiente:

  1. Llamar la atención: Lograr que todo el mundo hable del almanaque para vincularlo con los respectivos negocios y así difundir los servicios que tenemos.
  2. Atraer público: Era importante que solo se entregara en las estaciones, de esa forma íbamos a atraer gente y eventualmente, generar ventas y nuevos clientes.
  3. Generar valor: no se trata de entregar un simple papel y que quede en algún lado en la casa del cliente, la idea era que fuese una pieza de arte y realmente le encantara a cada persona que lo llevara. "Inmortalizar el almanaque".

En cuanto a las fotos, ¿no te ha pasado? Pasas al menos cinco veces al día por el mismo lugar y lo ignorás por completo, hasta que vez una foto espectacular y decís: "wow, conozco eso". Lo mismo quisimos hacer con el almanaque de las estaciones; mostrar los lugares cotidianos (que por cierto, tenemos tremendos lugares por acá) desde una perspectiva totalmente diferente.

El almanaque 2020 fué un éxito, mucha foto aérea, volamos por 4 días seguidos en busca de la foto perfecta y una perspectiva diferente. Todo desde arriba de ve mejor. 🚁🙌🏻
Además jugamos con una cronología, la primer imagen del almanaque fue tomada a primera hora de la mañana, y a medida que iban pasando los meses, las fotos se iban tomando más tarde hasta llegar al mes de diciembre, donde terminamos con una foto nocturna de larga exposición.

_DSC6597 3.JPG

Almanaque 2020 (mes de diciembre)

Mi favorita: la foto de diciembre. 35 segundos de exposición, en medio del campo, una de las noches más oscuras del año. Valió la pena cada minuto que pasamos temblando de frío, que por cierto, ahora que recuerdo teníamos un par de botellas de vino tinto bajo el brazo. No puedo seguir sin cargar una foto de las copas cargadas...

_DSC6590.jpg

En orden: Manu, Vero Leyton, Gabo Monteagudo, Alex Noquet

Paréntesis aparte: Gabo y Vero son unos genios, no creo que exista otra persona que se le ocurra seguir las ideas locas que se pasan por la cabeza, y mucho menos estar temblando de frío en el medio del campo en plena noche de invierno. Escribo y me río pero es un montón. 😂
Así que tomamos varias fotos de larga exposición, aprovechando esa noche que nos dejaba ver todo lo que tiene para mostrar, como en muy pocas ocasiones en el año, y salieron espectaculares.

Almanaque 2021:

El desafío este año era definir la línea por la que íbamos a seguir. La idea era conservar lo local pero no repetir más de lo mismo, así que seguimos con diferentes locaciones, jugamos con escenas como la foto de enero, y le dimos un toque de particularidades.

La foto de Enero (2021) tiene mucho detrás, nos pareció que era con la que teníamos que comenzar. Resulta que al abuelo de Ricardo Susena, le gustaba frecuentar el bar de campaña, salía todas las noches en su caballo a tomar alguna bebida espirituosa y conversar con vecinos en el lugar donde se reunían los paisanos de entonces. El problema no estaba en la ida, sino en la vuelta con esos tragos arriba, porque era de muy buen tomar. Entonces su esposa, plantó dos eucaliptos en la entrada de la casa para que cuando el caballo los vea, automáticamente reaccione y entre al camino del establecimiento.

DSC_3690-Modifier.jpg

Foto: Enero Almanaque 2021 - Eucalipto de Ricardo Susena en Polancos.

El eucalipto común que se encuentra en todos los campos y costas de Uruguay, (Eucalyptus Globulus Labill) es un ejemplar muy interesante. Cuando joven produce hojas opuestas, blandas y recubiertas de polvillo, mientras que en su estado adulto, hojas duras y en forma de hoz, como el eucalipto de Ricardo. Lo interesante es que existen alrededor de 300 especies y variedades, cada una recomendada para ciertas tareas. Hay un dicho que dice "no hay árbol en el globo que tenga tantos usos como el eucalipto", y efectivamente así es. Pero a esto hay que sumarle el hecho de que puede adaptarse, dentro de toda su gama de especies, a casi todas las regiones de la tierra (con excepción de las zonas polares) al igual que los terrenos, ya que prospera tanto en terrenos húmedos como en secos e incluso zonas pedregosas.

Pero volviendo a la foto de enero, de los dos eucaliptos que sembró la abuela de Ricardo, uno de se secó, y el otro se mantuvo creciendo por 200 años. Ricardo me contó que encontró raíces de este ejemplar a 200 metros de distancia haciendo tareas de excavación, lo cual resulta impresionante. Es interesante, porque un eucalipto pequeño se considera aquel que llega a los 10 metros de altura, uno mediano si mide entre 30 y 60 metros, y uno grande cuando pasa los 60 metros. El eucalipto es la especie más alta de los plantas con flores, la "Agrupación De Ingenieros Forestales Por El Bosque Nativo" estima que un ejemplar de 20 años de edad consume por día 200 litros de agua. ¿Cuánto decís qué consume el de Ricardo? 🤔